miércoles, octubre 22, 2008

FIESTA DE DIFUNTOS





Decían los antiguos que cuando morían, los hombres no perecían, sino que de nuevo comenzaban a vivir, casi despertando de un sueño, y se volvían en espíritus o dioses... Y cuando alguno se moría, de él solían decir que ya era téotl.
SABÍAS QUE...
Para las culturas prehispánicas, la muerte era un acontecimiento natural antagónico y complementario de la vida, ligados entre sí, para conformar un todo?
Uno de los resultados de la conquista y colonización española con relación al concepto que los antiguos mexicanos tenían de la muerte, fue la transformación de este acto natural en un suceso doloroso que infundía miedo?
El significado de cempoalxóchitll no es flor de muerto sino veinte flores
En México una de sus tradiciones más antiguas ha sido festejar el culto a los muertos. Esta tradición se ha convertido en un vaso comunicante entre los mexicanos de todos los tiempos y por ello forma parte fundamental de su identidad. La manera de cómo los mexicanos perciben a la muerte los hace distinguirse de las demás naciones. Octavio Paz decía: "Que la muerte mexicana es el espejo de la vida de los mexicanos". Tenía razón. La vida como la muerte no son actos solemnes; se les trata de tú a tú. A la muerte no se le asocia con un ritual trágico y doloroso de separación, por el contrario, el Día de Muertos recuerda que la muerte permanece siempre cercana a la vida.
Al Mictlan se dirigían los difuntos de muerte natural, al Tlalocan, aquéllos que morían por motivos ligados al agua y los guerreros fallecidos en batalla, los sacrificados y mujeres que perdían la vida durante el parto, su destino era el Tonacalli?
La muerte forma parte de la vida cotidiana del mexicano, así encontramos que los nombres de algunos panteones, distan mucho de tener un significado mortuorio: Jardín florido, Jardines del recuerdo, Jardín, Dolores, etc., y por el contrario se puede vivir en la Calzada del Hueso o en la Barranca del Muerto?
El mexicano para disfrazar su temor a la muerte se mofa de ella y traduce ese miedo en la creación de versos chuscos llamados "calaveras", en los que ridiculizan a parientes, amigos, políticos, actores, etc., y además se "come" a la muerte representada en las calaveras de azúcar?
Las ofrendas tienen por objeto la obligación de los vivos de recibir y atender a las ánimas en su regreso anual al hogar y ofrecerles lo que en el más allá, les está vedado?
Los elementos fundamentales de una ofrenda son: fuego, aire, tierra y agua, representados, respectivamente, por las velas y veladoras, el papel picado, las flores y los frutos y los vasos con agua?
La luz de las velas y veladoras, según la tradición, sirve para guiar el camino de las ánimas en su regreso al hogar, motivo por el cual se acostumbra poner una vela por cada difunto?
En algunos lugares de México se acostumbra hacer caminillos con pétalos de cempoalxóchitl, desde la tumba hasta la casa del difunto, con el fin de que encuentre el camino y no se pierda?
El primero de noviembre está dedicado a la llegada de los "angelitos", es decir, a las ánimas de los niños?
El dos de noviembre corresponde a los "fieles difuntos grandes"?
Visitar las tumbas de los familiares, poniendo en ellas una ofrenda semejante a la familiar, llevando en ocasiones música, es parte de la tradición del día de muertos?
El tres de noviembre es el "levantamiento de la ofrenda", bajo el supuesto de que los difuntos ya se han "comido" la esencia de lo ofrendado, dejando en posibilidad a parientes y amigos de repartirse y disfrutar lo que dejaron los muertos?
En Mixquic, en la delegación de Tláhuac, D. F., y en Janitzio, Michoacán, estas celebraciones tradicionales tienen un fuerte arraigo popular y atraen gran número de turistas?
Tanto la tradición prehispánica de los antiguos mexicanos, como la católica, han considerado a la muerte como una continuación de la vida. Estas dos ideas han permitido que de manera sincrética desde hace más de cuatrocientos años, se celebren en México a los muertos los primeros días de cada mes de noviembre. Aparentemente el primero de estos festejos ocurrió en 1563, cuando el religioso Sebastián de Aparicio colocó una ofrenda de muertos en la Hacienda de Careaga.
La fiesta del Día de Muertos es una de las más populares entre la población. Cada 1 y 2 de noviembre se ponen ofrendas para que los difuntos regresen a visitar a sus deudos. El primer día se hace la ofrenda a los niños que está hecha con frutas, dulces y juguetes, aparte de las velas, del incienso, del copal, de las flores de cempasúchil, del papel picado, de los crucifijos, de algún santito, de las alfombras de pétalos y por supuesto de los panes de muertos cubiertos de ajonjolí y las calaveras de azúcar. Al día siguiente se ponen las ofrendas para los adultos difuntos, que incluyen todo lo anterior -salvo los juguetes- y comida picante, bebidas alcohólicas y también cigarros, dependiendo del gusto, de las aficiones y hasta de los vicios del muertito.
Todas las ofrendas tienen calaveras representadas en múltiples formas: la catrina, la dientona, la tilica, la flaca, la parca y muchas otras que toman del patrón de las famosas calaveras de Posadas o de la inventiva popular. Las ofrendas son el puente a través del cual se reencuentran vivos y muertos. En estas festividades departen y comparten bebidas y alimentos, juguetes y también alguna otra prenda, mueble o enseres con los cuales se hubiere encariñado el difunto.

No hay comentarios.: